Juan Pedro Aleart salvó la ropa de La Libertad Avanza en Santa Fe. El periodista resultó electo convencional constituyente por el departamento Rosario, en un contexto en que los libertarios tuvieron una discreta performance en toda la bota en una elección que representó el debut del sello en la provincia del partido del presidente Javier Milei.
En segundo lugar se ubicó Ciro Seisas, el representante del oficialista frente Unidos y candidato del gobernador Maximiliano Pullaro. El actual senador por el departamento Rosario se jugaba algo más que una lugar en la futura convención constituyente, sino también la posibilidad de posicionarse como potencial postulante a la Intendencia como continuidad de la gestión de su mentor político, el intendente Pablo Javkin.
Si bien al inicio del recuento de votos, Aleart y Seisas iban cabeza a cabeza, pasada las 20 del domingo el libertario comenzó a tomar una ventaja de más de 4 puntos que se fue consolidando hasta el final.
En el recuento parcial, escrutada el 97,30 de las mesas en el departamento Rosario, Aleart saca el 31,32% (157.055 votos), contra el 26,83% de Seisas (134.538 votos).
Más allá de la cuota de poder en juego (una banca en la constituyente por el departamento Rosario), Aleart y Seisas comparten un mismo origen: el salto a la políticas desde las pantalla de Canal 3. Ambos fueron la cara visible del noticiero de 12 a 14. Con la diferencia de que Seisas hace cuatro años que dejó la visibilidad de la pantalla y Aleart hace apenas unos meses, cuando decidió identificarse con La Libertad Avanza.
Detrás de estos dos candidatos, se ubicó un pelotón en el que sobresalió en tercer lugar Germán Martínez, de Más por Santa Fe, la alianza que aglutinó a varios sectores del peronismo, que en esta elección se dividió en varias listas por fuera del sello PJ. Una de ellas fue Activemos, que llevó al intendente de Funes Roly Santacroce, referente departamental de la lista provincial que encabezó Marcelo Lewandowski.
Más abajo se ubicaron Franco Casorla (Frente de Izquierda), Eugenio Malaponte (Somos Vida) y Lorena Carbajal (Frente Amplio por la Soberanía).
La competencia entre Aleart y Seisas
Desde antemano, la puja por el departamento Rosario estuvo centrada entre Aleart y Seisas. Así se vivió en el frente Unidos y LLA, que involucró a las máximas referencias de ambas fuerzas (Pullaro, Javkin y Karina Milei) y mensajes cruzados en las redes sociales, varios de ellos personales entre los dos ex conductores televisivos de Canal 3.
Aleart, que oficializó su ingreso a la política a principios de febrero, tuvo un alto impacto mediático el año pasado cuando reveló una tragedia personal. En aquella oportunidad, entre todos los agradecimientos que formuló por solidarizarse con él, mencionó a Patricia Bullrich, lo que dio un indicio sobre el rumbo que luego tomaría en política.
Luego vino su confirmación sobre el cierre de lista en febrero, la consiguientes fotos con Karina Milei, a las que se sumaron Romina Diez y Nicolás Mayoraz, quien salió tercero en la elección a convencional a nivel provincial. También se mostró en uno de los balcones del Congreso cuando Milei inauguró las sesiones ordinarias el 1º de marzo. La Libertad Avanza apostó por él y él por La Libertad Avanza, y ambos ganaron en un contexto un poco agrio para los libertarios santafesinos.
Seisas, hasta aquí, no había perdido una elección. Ganó para concejal en 2021 y luego saltó a senador provincial en 2023, siempre como el candidato preferido de Pablo Javkin. En el tramo final de la campaña se involucró el gobernador Pullaro, quien curiosamente tuvo su peor registro porcentual en el departamento Rosario.
El resultado de Unidos en Rosario abre un debate en el espacio de Javkin. Volvió a jugar a Seisas como su mejor carta, pero esta vez perdió. Sin la posibilidad de ir por otro mandato, al fundador de Creo se le va a dificultar ahora imponer un sucesor de su cuño para la Intendencia en 2027.
Otro jugador de peso, sin el origen mediático de Aleart y Seisas, fue Germán Martínez, de la lista departamental Más por Santa Fe. El jefe de la bancada de diputados de Unión por la Patria (UP) consolidó su perfil político conduciendo un bloque nacional en lo que lleva de gestión Milei como presidente, perdiendo casi todas las votaciones, con excepción de las últimas semanas, que coinciden con el peor momento de la administración libertaria.
Martínez salió tercero, y a mucho distancia del periodista Aleart y su némesis. Incluso, Juan Monteverde, liderando la lista provincial, sacó más votos que él en el departamento Rosario. Pero el PJ jugaba también otro juego más allá de la constituyente y de las Paso para concejales: la reconfiguración de nuevos liderazgos para las elecciones nacionales y, más allá en el horizonte, de la pelea por el poder en 2027.
En esta línea, Lewandowski, que pese a las sucesivas derrotas, venía siendo el más votado en el panperonismo, esta vez mordió el barro de la derrota. Su delfín departamental, Roly Santacroce, sacó la mitad de los que votos que obtuvo Martínez. Eso sí, en la Funes que gobierna, duplicó a sus adversarios.