InicioSociedadEl Mundial 2030 pierde una de sus sedes?: Una ciudad rechaza ser...

El Mundial 2030 pierde una de sus sedes?: Una ciudad rechaza ser parte del torneo

A pesar de que aún falta jugarse el Mundial 2026, los preparativos para la siguiente edición ya están en marcha, además de sus complicaciones. En esta ocasión, el conflicto llega desde España, donde los residentes de San Sebastián se niegan a que su ciudad sea una de las sedes, y rechazan el uso del estadio Anoeta para los partidos del certamen. La razón principal es el «efecto dramático» que provoca en la población, según expresaron al presentar una solicitud para ser excluidos de la lista de sedes.

Las agrupaciones vecinales de Donostia hicieron llegar su reclamo al máximo organismo del fútbol mundial, solicitando formalmente que la Copa del Mundo, que mayoritariamente se celebrará en conjunto entre España, Portugal y Marruecos, no incluya al estadio Anoeta, de la Real Sociedad. Lo llamativo es que la elección de esta sede fue reciente y ya generó polémica, al imponerse sobre otras candidaturas como la de Vigo y el estadio Balaídos. Todo indica que no hubo una aprobación general en la ciudad, y el desacuerdo ciudadano podría poner en duda una sede que ya había sido confirmada.

| La Derecha Diario

Los vecinos presentaron su rechazo como un esfuerzo colectivo y expresaron que «aumentará todavía más la turistificación de Donostia«. En su comunicado, remarcan que los ciudadanos no obtendrán ningún beneficio tangible del evento y que los únicos favorecidos serán unos pocos.

El texto no escatimó en detalles al enumerar las consecuencias: «Los efectos de este macroevento sobre la gran mayoría de donostiarras son dramáticos: el empeoramiento de la emergencia habitacional, el crecimiento de la actividad turística, la mercantilización del espacio urbano, el desarrollo de infraestructuras de transporte insostenibles y las medidas securócratas que condicionarán la vida de la población«, afirmaron, reforzando los motivos por los cuales exigen ser excluidos del Mundial.

Además, mostraron un fuerte rechazo al modelo de gestión que supone organizar este tipo de competencias, y fueron tajantes: «No es un más que un negocio cuyo objetivo es fomentar la industria turística y la especulación inmobiliaria«.

También se menciona en el comunicado que los gastos que implicará la llegada masiva de turistas serán muy elevados para la ciudad, lo que sumado al impacto social, «puede traer consecuencias a largo plazo en la capital de la provincia de Guipúzcoa«.

| La Derecha Diario

Finalmente, cierran su declaración enfatizando: «Es más necesario que nunca subrayar el impacto negativo que tendrá en la vida de la ciudadanía, lo que se pretende contar como acontecimiento deportivo histórico, por lo que pedimos que se revoque la decisión. ¡Donostia y sus vecinos no podemos soportar las consecuencias del Mundial!«, considerando la situación como un verdadero «colapso», provocado por el turismo masivo que deterioraría la calidad de vida local.

El peso de estas asociaciones vecinales es significativo, y ahora la  FIFA deberá decidir si escucha sus argumentos o continúa con la planificación inicial. El conflicto podría tener repercusiones tanto durante el desarrollo del Mundial como en la vida cotidiana de San Sebastián.

Más noticias
Noticias Relacionadas