InicioPolíticaHoracio Rodríguez Larreta será candidato a legislador en las elecciones de CABA...

Horacio Rodríguez Larreta será candidato a legislador en las elecciones de CABA y agrava la crisis del PRO

A dos días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta definió que será candidato a legislador local por afuera del PRO, en medio de las versiones sobre su posible expulsión del partido amarillo y la ruptura con Mauricio Macri.

Fuentes cercanas a Rodríguez Larreta anticiparon la decisión a iProfesional momentos antes del anuncio oficial para confirmar que enfrentará al PRO en la elección de legisladores porteños del 18 de mayo. El próximo miércoles vence el plazo para inscribir a las alianzas y el oficialismo de la Ciudad liderado por Jorge Macri ve un escenario cada vez más complejo.

Todo indica que el PRO tendrá que enfrentar en las legislativas locales a La Libertad Avanza por un lado y ahora también a Rodríguez Larreta, con el riesgo de una doble fuga de votantes y posiblemente también de dirigentes, dado que el «larretismo» también cuenta con figuras que están dentro del partido amarillo y que seguirán al ex jefe de Gobierno en su armado político independiente.

Larreta ya había anticipado su decisión de competir el 24 de febrero pasado, pero jugó con el misterio sobre si sería en la Ciudad como legislador o en los comicios nacionales del 26 de octubre como diputado o senador.

La decisión de ir por la Legislatura local abre la puerta al posible lanzamiento de un espacio propio que dispute también en las otras categorías, siempre atado a la Capital Federal, según deslizaron a iProfesional fuentes que sigue de cerca el armado del ex alcalde y ex precandidato presidencial del PRO.

Horacio Rodríguez Larreta, candidato: la crisis del PRO que acleró la ruptura  

El macrismo intentó convencer a Larreta de no competir y compartir con ellos un armado electoral común, tanto a nivel local como en las nacionales. El fracaso de esa gestión quedó en evidencia incluso antes de que confirmara su candidatura, con la versión que circuló sobre su posible expulsión y la de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del PRO.

Según supo este medio, la propuesta habría surgido durante una reunión virtual que encabezó Mauricio Macri el último domingo por la noche, con la participación de Jorge Macri, la diputada María Eugenia Vidal -jefa de la campaña porteña- y sus pares Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de los gobernadores del espacio.

La idea no tuvo gran apoyo interno y su filtración a la prensa llevó a que algunas voces del partido descartaran esa posibilidad. No obstante, mientras corría esa versión Larreta ya preparaba el anuncio en las redes sociales de su candidatura a legislador porteño y con bastante antelación dentro del calendario electoral: los candidatos se oficializan el 29 de marzo.

Primero se inscribirán los frentes electorales. El plazo vence el próximo miércoles y ahora Rodríguez Larreta deberá definir si suma a otros espacios como aliados y todos miran al radicalismo porteño donde talla el presidente del partido a nivel nacional, Martín Lousteau. La UCR también es importante para el armado de Jorge Macri a nivel local.

En sus elecciones de medio término, la Legislatura porteña renovará 30 de sus 60 bancas. Actualmente Unión por la Patria (UP) es la primera minoría 18 legisladores, mientras que el PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque oficialista Vamos por Más, con 12 miembros. Detrás están la UCR Evolución y La Libertad Avanza con 8 cada uno.

Larreta compite en CABA, pero mira al Congreso: ¿lista propia de diputados y senadores? 

El armado electoral propio de Rodríguez Larreta podría no limitarse a la elección de legisladores porteños. Es algo que todavía se conversa dentro del Movimiento al Desarrollo (MAD), el «think tank» que trabaja en el diseño de su propuesta política enfocado en el desarrollismo y la colaboración público-privada.

Larreta tiene un grupo cercano de dirigentes como la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri, el diputado Álvaro González y el legislador porteño Emmanuel Ferrario. Todos ellos son parte aún del PRO y, según indicaron fuentes de ese espacio a iProfesional, «van a competir en las tres categorías que se elijen este año».

Es decir que además de encabezar una lista de candidatos a legisladores porteños por afuera del PRO el ex jefe de Gobierno también podría presentar una nómina propia para senadores y diputados nacionales en la Ciudad de Buenos Aires, que agrava los problemas del macrismo especialmente en lo que respecta al Senado.

De las 3 bancas en juego una la ocupa Tagliaferri, la otra Lousteau y la tercera el kirchnerista Mariano Recalde. En los comicios se asignan dos para el espacio ganador y una al segundo, por lo que la irrupción de Rodríguez Larreta con un espacio propio agiganta el riesgo para el PRO de quedarse sin representantes por la Ciudad.

¿Por qué la estrategia de Rodríguez Larreta agrava la crisis en el PRO?

Los problemas para el PRO en la Ciudad son entonces de doble orden: local por un lado y nacional por el otro. En el primero, a la decisión de Rodríguez Larreta de competir por fuera de su partido histórico se suma a la de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que ya anticipó que también presentará una lista propia encabezada por Paula Oliveto para la Legislatura.

Si a eso se le agrega la crisis que vive la UCR puertas adentro -por la división en torno a la cercanía con el gobierno de Javier Milei- Jorge y Mauricio Macri se encuentran ante una reconfiguración de alianzas que perjudica particularmente al PRO frente al desafío que ya le plantea La Libertad Avanza, donde Karina Milei piensa en una lista pura libertaria. Todo espacio no peronista le disputa inevitablemente sus votos en la Ciudad.

Esto se da mucho más en el caso de Rodríguez Larreta, cuya estrategia es precisamente aprovechar la fragmentación para apelar al votante histórico del PRO que esté disconforme con la gestión de Jorge Macri, como adelantó en febrero pasado y ratificó ahora, en el tuit con el que confirmó su candidatura.

«Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis (…) Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón», expresó Larreta.

El plan es captar votos por el medio, entre los críticos de la gestión actual del PRO y los que tampoco simpatizan con el estilo de Milei y esto también implica un problema para el macrismo en el orden nacional en caso de no encontrar tampoco allí un acuerdo con La Libertad Avanza.

¿Entre en crisis el liderazgo de Macri en el PRO?: el «efecto Larreta» y los movimientos en la Provincia 

Pero además, el juego de Rodríguez Larreta confirmó la dificultad que empieza a tener Mauricio Macri para contener a los dirigentes del PRO y evitar más fugas, dado que el anuncio del ex jefe de Gobierno se dio el mismo día en que Cristian Ritondo y Diego Santilli, dos figuras clave del partido, se reunieron con Milei y su hermana, en la Casa Rosada, para empezar a «avanzar en la integración» de ambos espacios de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Así lo confirmó el propio Ritondo al salir de la reunión que también contó con la participación de Sebastián Pareja, el armador electoral de Karina Milei en la Provincia. Este encuentro se dio horas después de la reunión virtual que encabezó Macri, por lo que dejó en evidencia que, así como no pudo evitar la ruptura con Rodríguez Larreta en la Ciudad, el ex presidente tampoco logra contener a los dirigentes bonaerenses que hace tiempo pujan por sellar una alianza con el espacio de Milei en ese distrito.

«Estamos convencidos que para ganarle al kirchnerismo, las opciones de cambio tienen que ir juntas. Es la primera de varias reuniones que irán en ese sentido, y seguramente se llegue a un acuerdo en los próximos meses«, adelantaron cerca de Ritondo a este medio.

De esta forma, la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta a legislador en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires no solo es un problema para el PRO en su distrito insignia sino que pone más en evidencia la crisis que atraviesa el liderazgo de Mauricio Macri en el partido, con fugas y rebeliones de propios y aliados.

Más noticias
Noticias Relacionadas